Alarmante: el 41,2% de niños y niñas vive bajo pobreza estructural en Argentina

0
46
Alarmante: el 41,2% de niños y niñas vive bajo pobreza estructural en Argentina

La Universidad Católica Argentina reveló un informe alarmante: el 41,2% de los niños y niñas vive bajo pobreza estructural en Argentina.

El porcentaje representa unos 4,7 millones de chicos y chicas cuyos padres no tienen ingresos suficientes para vivir, están mal alimentados, duermen en casas sin agua potable o cloacas, tienen problemas para acceder a la educación y escaso nivel de atención sanitaria, precisó el informe.

Según las estimaciones del estudio, en el 2018 el 63,4% de los niños y adolescentes estaba privado de al menos un derecho y el 51,7% vivía en hogares pobres. Un 41,2% de la infancia era doblemente pobre (en el ejercicio de derecho y por pobreza monetaria). Esta doble carencia se incrementó entre 2017 y 2018 en 4,1 por ciento.

En este contexto de incremento de pobreza estructural hay más datos alarmantes en la situación de la niñez en Argentina: en el 2017 había un 7,1% de chicos con problemas de alimentación y esta problemática se agravó ya que el año pasado se registró un 11,2% de esta privación de derechos.

“Sin dudas, lo relevante es que la mayoría de las infancias continúan experimentando privaciones inaceptables en múltiples dimensiones del desarrollo”, sostuvo el informe de la UCA.

En el conurbano bonaerense es donde más se registran carencias. Allí, el 74,8% de la población infantil tiene problemas de pobreza estructural mientras que en el 89,8% de las villas o asentamientos se profundiza esta grave situación de falta de alimentos, salud, higiene o atención sanitaria en los chicos, concluyó el estudio.