Buscan nacionalizar las rutas que unen Algarrobo del Águila con Malargüe

0
75

La travesía del Paso Pehuenche recorrerá la traza del corredor proyectado. Los intendentes del oeste provincial pretenden la pavimentación de un tramo de alrededor de 280 kilómetros para concretar el corredor bioceánico.

Los intendentes del oeste pampeano promueven la denominada Travesía Pampeana del Paso Pehuenche, que se realizará los próximos 27 y 28 de enero, como una oportunidad para avanzar en su estrategia de que el corredor bioceánico, que unirá al Atlántico con el Pacífico, atraviese ese sector de la provincia. Desde la Municipalidad de Algarrobo del Águila adelantaron que buscan la nacionalización de las rutas que conectan a esa localidad con la Ruta Nacional 40, a la altura de Malargüe.

Para concretar el corredor bioceánico, los jefes comunales pretenden la pavimentación de un tramo de alrededor de 280 kilómetros. De esta manera se podrá acceder al Pacífico luego de transitar las rutas 10, 143 y 152, recorrido que al llegar a la Ruta Nacional 35 permitiría la conexión con el puerto de Bahía Blanca.

Así buscan aventajar al otro proyecto de corredor bioceánico impulsado por Mendoza, que apunta a completar el corredor de la Ruta Nacional 188, que nace en el puerto bonaerense de San Nicolás de los Arroyos.

En ese contexto, los intendentes oesteños convocaron a vecinos de todas las localidades e instituciones de la provincia a participar de la travesía que partirá desde Algarrobo del Águila el 27 de enero, con motivo de la inauguración oficial del Paso Pehuenche, que conecta a Mendoza con la región chilena del Maule.

El secretario de Producción de Algarrobo del Águila, el veterinario Ignacio Kotani, explicó que “la idea es salir de la estación de servicio de Algarrobo a las 5 de la mañana. El camino es de tierra, pero está bien consolidado, no podemos garantizar un servicio mecánico por lo que pedimos que vayan con los vehículos en buen estado y en reglamento. Sí habrá una ambulancia y personal policial. Vamos a pasar por La Humada, Agua Escondida y por el Parque La Payunia, es un lugar muy atractivo”, indicó.

“Dentro de las recomendaciones a los viajeros, es tener en cuenta que en la base del Campanario de noche la temperatura es bajo cero. También tener en cuenta que las fronteras se cierran a las 20, por lo que quienes quieran vayan preparados para acampar. Se monta una mini ciudad ahí y habrán fogones, espectáculos, gastronomía, y por supuesto el acto protocolar de la inauguración oficial”, agregó en declaraciones a la Radio Municipal de 25 de Mayo.

Desarrollo

El funcionario dijo en referencia al corredor proyectado que “estamos en la etapa administrativa junto a ese municipio mendocino (Malargüe), para lograr que nuestras rutas provinciales sean transformadas en nacionales y así acceder al interés de Vialidad Nacional. Otra alternativa es que se pongan de acuerdo Mendoza y La Pampa y emprendan esta inversión”.

“El Paso Pehuenche es algo que nos ilusiona como a todo el oeste pampeano. Contar con un brazo de este corredor bioceánico abre posibilidades. La gente de Chile tiene enorme interés en la ganadería pampeana. Tenemos un plan de desarrollo para lograr una vía comercial”, puntualizó.

El propio ministro de Desarrollo Territorial, Martín Borthiry, había adelantado días atrás que desde esa cartera se trabaja con los municipios del oeste “en el marco de la firma de convenios para planificar el crecimiento y su desarrollo; y la posibilidad de que La Pampa integre un corredor bioceánico, lo que nos presenta un nuevo desafío”.

“Es necesario pensar estratégicamente junto a Algarrobo del Águila, Santa Isabel, La Humada y todas aquellas localidades por las cuales pueda pasar la traza, respecto del impacto que esto tendría”, indicó.