Inicio LOCALES Disminuye la tasa de embarazo adolescente en La Pampa

Disminuye la tasa de embarazo adolescente en La Pampa

0
10

Desde hace dos años en La Pampa viene disminuyendo la tasa de embarazo adolescente y se mantiene por debajo de la media nacional. En el año 2018 la tasa se ubicó en el 11,9%, cuando dos años antes era del 13,7%.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera embarazo adolescente a todo aquel que sucede entre los 10 y los 19 años. En ese contexto, existe una fecundidad más temprana, entre los 10 y los 15 años, y otra más tardía, entre los 15 y los 19 años.

La psicóloga y coordinadora del Programa de Salud Integral de Adolescentes que depende del Ministerio de Salud, Noelia Davini, explicó que “nosotros estamos por debajo de la media nacional, venimos disminuyendo desde 2016 a lo que fue el año pasado. De tener un 13,7% bajamos a un 11,9% en 2018. Viene disminuyendo porque además se está trabajando con lo que son los métodos de larga duración, como es el implante, que es prioridad para la población adolescente”.

Según datos oficiales, cerca del 14% de los nacimientos que se producen en la Argentina son de adolescentes y una de cada cuatro adolescentes ya había tenido al menos un hijo. En provincias del Norte, como Chaco, Formosa y Misiones, este porcentaje es aún mayor: uno de cada cinco nacimientos corresponde a niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años.

Un estudio de la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil para el primer decenio señala que el 34,4% de las y los adolescentes no utilizó ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual. De ese total, el 47,4% fue por falta de información o información errónea vinculada con mitos y el 33,3% fue porque “él no quería”.

El Programa de Salud Integral de Adolescentes pone “el foco en el derecho a decidir de los y las adolescentes con la idea de poder trabajar, desnaturalizar el tema de la coerción, la violencia sexual. Y que las adolescentes puedan contar con información clara y precisa para poder decidir sobre su sexualidad, su cuerpo, es lo que busca la campaña”.

“Desde el Departamento de Maternidad e Infancia venimos trabajando en la prevención del embarazo en la adolescencia”, aseguró Davini.

Explicó que uno de los objetivos es garantizar el acceso a los métodos anticonceptivos. “Trabajar mucho con el sistema de salud en los marcos normativos para que el adolescente que vaya se atienda, que los requisitos administrativos no hagan de barrera. Que se considere la consulta por métodos anticonceptivos como una urgencia. Venimos haciendo un trabajo desde ahí con los equipos de salud, también con el tema de interrupción del embarazo, varios temas que tienen que ver con disminuir el embarazo en la adolescencia”, afirmó.

Del 21 al 28 de septiembre fue la Semana de la Prevención del Embarazo no Planificado en la Adolescencia. Este año con el lema “Puedo decidir”. “Podés decidir disfrutar tu sexualidad libremente, podés elegir tu camino en la vida. Podés decidir qué tenés ganas de hacer, cuándo, dónde y con quién. Podés decidir cambiar de opinión cuando quieras. Respetar lo que elijan las demás personas. Podés decidir cómo cuidarte y cuidar en las relaciones sexuales. Tu voz y tu cuerpo deben ser respetados. ¡Podés decidir porque es tu derecho!”, aseguraron.

Temas en esta nota: