La cifra considera el promedio móvil de los últimos 12 meses y no solamente es un 13,4% menor respecto a igual periodo del año pasado sino que representa el consumo más bajo de la historia, al menos desde que se tienen registros desde hace unos 50 años.
La baja se produjo en medio de una fuerte suba de precios de la hacienda en el Mercado de Liniers que se trasladó casi de inmediato a los mostradores. Entre marzo de 2019 y marzo de 2018 los valores promedio del ganado en la plaza porteña se incrementaron un 84,7%.
La categoría vacuna que más aumentó el último año es la vaca con un 95,1%, mientras que los novillitos subieron 92,4%, las vaquillonas 85,9% y los terneros 82,5%.Sin embargo, por la devaluación, en el mes de marzo el precio de la hacienda en dólares bajó 9,5%.
¿Qué pasó con los precios? “En marzo siguió subiendo. A los ajustes del 8,6% de enero y 14,7% de febrero, en el tercer mes del año se adicionó otro de 6,4%, llegando a acumular un alza del 32,5% con respecto a diciembre de 2018”, respondió Miguel Schiariti, presidente de CICCRA.
“Los comercios minoristas enfrentan a un consumidor con menor capacidad adquisitiva en un escenario recesivo. En los últimos once meses el valor de la hacienda en pie se ajustó un 85% y el precio promedio de los cortes vacunos aumentó un 68,9%”, agregó Schiariti.
En tanto, el consumo de carne vacuna en la última década muestra que el pico se dio en 2014 con 61 kilos por habitante por año, mientras que en los primeros tres año del gobierno de Mauricio Macri se mantuvo estable entre 55 y 57 kilos.