Fuga de “El Chino” Ros: “indignación y frustración” de las víctimas

0
45

Familias querellantes denuncian el “sesgo machista y clasista” del Poder Judicial. Cuestionan el papel policial y recuerdan que Ros “no estuvo un solo día preso”, gracias a que es un poderoso empresario de la noche. Advirtieron que se habían pedido mecanismos para evitar la fuga.

La familia de la víctima de Eduardo “El Chino” Ros Ramírez reveló su “profunda indignación y frustración” por la actuación judicial y policial que permitió que el sentenciado por abuso sexual se profugara. Ros es uscado ahora incluso por Interpol.

Un documento difundido por “Víctimas y familiares del caso Eduardo Ros Ramírez”, señala que Ros recordó que no estuvo un solo día preso y disfrutó de su poder: “se tratan con distinta vara en la justicia y en la policía que otros casos donde están implicadas personas de sectores vulnerables”.

El documento alude al “sesgo machista y clasista de la justicia”. Destaca el papel que en el proceso cumplieron algunos organismos de Derechos Humanos y del colectivo de género en el avance de la causa (la foto es de archivo: cuando diversas organizaciones, a poco de ocurrido el hecho en el año 2012, pidieron que no hubiera impunidad).

El comunicado indica que “ante la noticia de fuga” de Eduardo Ros Ramírez “como respuesta al rechazo del último recurso por la Corte”, las familias y victimas querellantes en la causa quieren expresar varios puntos.

“En primer lugar exigir a la justicia y policía de La Pampa que garanticen la seguridad psicofísica de las víctimas y familiares que fueron querellantes del juicio en el cual Ros resultó condenado a 8 años de prisión efectiva por abuso sexual en contexto de violencia de género”, plantea el documento.

También reclaman a la justicia a la policía “que dispongan todos los medios de forma inmediata para proceder a la captura de Eduardo Ros Ramírez y a la ejecución de la condena sin ningún tipo de beneficios hasta el agotamiento total de la misma, ya que en virtud de haberse profugado, no le corresponde ningún tipo de beneficio ni ahora, ni en el futuro”.

“Por otro lado -advierten- queremos resaltar que Eduardo Ros Ramírez no pasó un solo día en prisión desde el momento que se cometió el hecho hasta que su condena quedó definitivamente firme. Ello ilustra también a las claras el fuerte sesgo machista y clasista de la justicia y policía de La Pampa”.

“Ros no pasó un solo día en prisión porque era un hombre empresario de la noche y no un joven de un barrio periférico, de haber sido así y si hubiera cometido un delito contra la propiedad con seguridad hubiera pasado varios días detenido aunque luego hubiera resultado absuelto”, insiste.

“Esto demuestra que los delitos contra la integridad sexual cometidos por personas con poder, como es el caso de Ros y su familia, se tratan con distinta vara en la justicia y en la policía que otros casos donde están implicadas personas de sectores vulnerables y/o marginales”, asevera el documento.

“Expresamos en consecuencia nuestra profunda indignación y frustración por la actuación de la justicia y policía provinciales, organismos que además quedan en ridículo por el accionar de Ros, cuya fuga era fácilmente evitable dadas las circunstancias”, añade.

Las familias destacan que “cabe recordar que los hechos objeto del juicio ocurrieron en 2012, pero recién 5 años después, a fines de 2017, se consiguió una condena firme. Dato que ilustra el enorme retardo de la justicia en llegar a una condena definitiva, que solo se pudo lograr por el impulso de las querellas en la causa y el acompañamiento de los colectivos de género”.

“Destacamos también -completa el documento- que desde el primer momento las querellas hemos solicitado en reiteradas oportunidades la imposición de prisión preventiva, el agravamiento de las condiciones de libertad vigilada y la ejecución de la condena en diversos momentos del proceso. Dichas peticiones nunca fueron tomadas en cuenta. Los hechos actuales vienen a confirmar todas nuestras sospechas en cuanto a que Ros efectivamente, iba a eludir el accionar de la justicia”, completó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí