Franco, en ese marco, se refirió a la discusión con el ministro de Hacienda de Nación, Nicolás Dujovne, ante el pedido del gobernador Carlos Verna por las deducciones de los empleados a partir del decreto de Ganancias. «Se intentó que, como están eximidos los petroleros, lograr que también estuvieran incluidos los de la Patagonia; no se pudo lograr pero sí pudo sacar los dos artículos y generar la discusión en el Congreso, ya con otra libertad para nuestros diputados y senadores», dijo.
En ese sentido, Dujovne reconoció ante los gobernadores que se había equivocado cuando dijo que iba a denunciar a Verna. «Cuando vio su propio recibo, se dio cuenta que lo estaban liquidando», sostuvo.
Y aseguró que La Pampa logró que el impuesto al revalúo que estaba destinado a ANSES se coparticipe. «El efecto de ese impuesto es que después afecta el impuesto a las ganancias, con lo cual se entendió y aceptó», explicó el ministro de Hacienda, Ernesto Franco.
Sellos
Jubilaciones
Otra de las «cosas logradas», en forma conjunta con las tres provincias de cajas jubilatorias no transferidas, es que se derogara el concepto de multas por el tema de renunciación previsional, que es algo en lo que más luchaba La Pampa, dijo.
Uno de los planteos era sacar el fondo de la soja, que hoy está en más de $500 millones, y va a continuar. Se logró hacer un esquema de compensaciones recíprocas de deudas que estuvieran cruzadas entre Nación y Provincia, y se logró, individualmente La Pampa, que hubiera un compromiso de los ministros del Interior y de Hacienda. «La semana que viene vamos a concretar el acuerdo, ya que justamente se elimina la multa, que destraba el acuerdo por el cual ya hemos iniciado juicio de los $431 millones del déficit correspondiente al año 2016, o sea, el martes ya tengo audiencia con gente de ANSES y del Ministerio del Interior para destrabar este tema y generar, de ser posible, las auditorías de los años 2009 a 2014, que es lo que estábamos pidiendo», expresó Franco.
Luego, por la renuncia del 15%, el ministro provincial explicó que lo que se planteó es que la Provincia de Buenos Aires renunciaba a su juicio, en tanto las provincias renunciaban al 15%. «Se produjo un esquema de que Provincia de Buenos Aires era acreedora en los dos casos, en cambio las provincias lo éramos en el 15% pero deudoras por el Fondo del Conurbano. Se llegó a un acuerdo en el cual, por la renuncia del 15% se puso un bono a 11 años de $5.000 millones al conjunto de provincias, excluida Buenos Aires, y otro bono de $12.000 millones», afirmó.
Con relación a esta situación, Franco explicó que para La Pampa, se pasa de un juicio incierto a una situación en que algo se va a cobrar, generando un buen aporte al sistema previsional: «Si lo complementamos con las auditorías, con cobrar lo de 2016, y a su vez con la no obligación, a partir de ahora, de tener que armonizar el sistema jubilatoria. En ese sentido logramos un éxito rotundo que es mantener el sistema en las actuales condiciones de la provincia de La Pampa».
Finalmente, explicó que Nación lo que le da a las trece provincias que no transfirieron sus cajas, es parte del financiamiento de su propio sistema y no una adecuación a la normativa que significaba bajarle a los jubilados de La Pampa.