La inflación de 2019 fue la más alta de los últimos 28 años

0
7

En diciembre registró un 3,7 % y en los últimos 12 meses fued el 53,8 %. Estiman que la de 2020 será del 40 %.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) confirmó este miércoles que la inflación avanzó en diciembre fue del 3,7% y que el acumulado de 2019 alcanzó el 53,8 %, la marca más importante desde 1992.

Según el Indec, la variación alcista del Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el último mes de 2019 la determinaron las subas en los sectores de “comunicación” (9,6%); “Salud” (5,6%); y “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (5,4%), entre otros.

Son los guarimos más altos desde 1991 cuando en los 12 meses los precios subieron un promedio del 84 % durante el primer mandato del expresidente Carlos Menem.

Los números informados hoy confirman el fracaso económico del gobierno de Mauricio Macriy condicionan el futuro del nuevo presidente, Alberto Fernández.

Para este año, según las proyecciones de los analistas consultados por el Banco Central, se espera que la inflación vuelva a superar la barrera del 40%.

Esa especulación surgió del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que difundió la autoridad monetaria.

Allí se vaticina que el IPC tendrá una evolución interanual del 42,2% y que la inflación núcleo será del 42,7%.

Rubros.

Los sectores que estuvieron por encima del nivel general fueron fueron salud, 72,1%; comunicaciones, 63,9%; equipamiento y mantenimiento del Hogar, 63,7%; y alimentos, 56,8%.

En el mismo período, los precios de las prendas de vestir y calzado aumentaron 51,9%, las bebidas alcohólicas y tabaco 50,2%, y bienes y servicios, que incluye limpieza e higiene personal, 55,9%.

Por debajo del nivel general, los precios de restaurantes y hoteles crecieron 50,3%, recreación, turismo y cultura 48,5%, educación 47,1% y vivienda, agua, gas y electricidad 39,4%.