Arpigiani aseguró que la recesión paralizó al sector inmobiliario. «Venimos cayendo desde el cepo cambiario. Tuvimos una meseta cuando aparecieron los créditos UVA, pero con esta situación económica actual sufrimos las mismas consecuencias que el resto de los sectores”, dijo.
“En la compraventa de propiedades es donde más se siente la desaparición de los créditos. El bolsillo de la gente está teniendo un impacto por la recesión, la suba de tarifas, la inflación en la canasta alimenticia y esto hace que no tenga capacidad de ahorro para encarar cualquier tipo de inversión inmobiliaria y que estemos por debajo del 50% de lo que se operaba el año pasado, antes de la devaluación grande”, explicó.
¿Qué ocurrirá este año con el valor de los alquileres? “Los nuevos contratos se están cerrando con un incremento del orden del 30% anual”, precisó.