LA PAMPA LE DIJO NO A MACRI: El Frente de Todos ganó con claridad las PASO

0
31

La fórmula Pérez Araujo – Besga le habría sacado unos 20 puntos de diferencia a Berhongaray-Leher.

Las PASO 2019 tuvieron una buena performance en la provincia: de acuerdo a un relevamiento propio de El Diario, al mediodía de este domingo ya había votado el 40% del padrón, cuando faltaba menos de media hora para el cierre del comicio ese porcentaje se acercó al 70% y ya cerrado el escrutinio alcanzó el clásico 75%.

De acuerdo a lo que pudo saber El Diario extraoficialmente, la fórmula Pérez Araujo – Besga le habría sacado unos 20 puntos de diferencia a Berhongaray-Leher. «Estamos en una diferencia muy parecida a lo que fueron las elecciones de mayo en la provincia», dijo una fuente consultada por este diario.

Hay una fuerte polarizacíon: con el 3% de las mesas escrutadas, el Frente de Todos cosecha el 52% de los votos contra el 34% de Juntos por el Cambio. A nivel nacional, la diferencia es de 49% a 32% a favor de la fórmula Fernández-Fernández.

Los pampeanos y pampeanas definieron este domingo en las urnas quiénes son los candidatos y candidatas a ocupar bancas en el Congreso Nacional.

También, desde ya, marcarán el posicionamiento de las postulaciones presidenciales, como parte de a Primaria Abierta Simultánea Obligatoria (PASO) que tendrá su plato fuerte en el mes de octubre, cuando efectivamente los candidatos y candidatas compitan entre sí.

Hubo 287.141 personas habitantes de La Pampa en condiciones de emitir su voto.

Pudieron optar por alguna de las cinco listas que se conformaron para las postulaciones a las diputacionales nacionales. Todas van atadas a alguna candidatura presidencial.

Además, como ya informó El Diario, hubo otros cinco candidatos presidenciales que no tienen referentes dirigenciales locales.

La elección era obligatoria y aunque no hubo competencia mano a mano en ninguna de las instancias, es una suerte de gran encuesta nacional y provincial, que marcará posicionamientos de cara a las elecciones del próximo 27 de octubre. La Pampa representa apenas el 0,85% del padrón nacional.

Estuvieron habilitadas también para sufragar las personas que tengan entre 16 y 18 años y figuren en el padrón (en ese caso es opcional).

Postulaciones

Nuestra provincia renueva dos bancas en el Congreso Nacional: concluyen los mandatos del justicialista Sergio Ziliotto -gobernador electo- y del radical Daniel Kroneberger.

El Frente de Todos propicia las candidaturas de Hernán Pérez Araujo y Carmina Besga, en la misma boleta que encabezan Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.

Juntos Por el Cambio postula a Martín Berhongaray y Adriana Leher, acompañando a Mauricio Macri-Miguel Pichetto.

Luis Solana-Marina Vanini son candidatos a diputados nacionales de Consenso Federal, que a nivel presidencial lleva a Roberto Lavagna-Juan Manuel Urtubey.

Claudia Lupardo-Leonel Sepúlveda son referentes del Frente de Izquierda Unidad, con Nicolás Del Caño-Romina Del Plá como fórmula para la Presidencia.

Ayelén Pilcic-Lucas Torres se postulan como diputados nacionales por el Movimiento Al Socialismo, cuya fórmula presidencial es Manuela Castañeira-Eduardo Mulhall.

Las otras fuerzas que presentan candidaturas presidenciales son Despertar (José Luis Espert-Luis Rosales), Frente NOS (Juan José Gómez Centurión-Cintya Hotton), Frente Patriota (Alejandro Biondini-Enrique Venturino), Movimiento de Acción Vecinal (Raúl Abarracín-Sergio Pastore) y Frente Autonomista (José Antonio Romero Feris-Guillermo Sueldo).

En busca del 1,5%

Lo que estrictamente resuelven las PASO es si el porcentaje de votos cosechados por cada fuerza la habilitan a participar en las elecciones de octubre. Para ello, hay que cosechar al menos el 1,5% de los sufragios emitidos.

Las PASO son un aperitivo de las presidenciales y legislativas del 27 de octubre. De acuerdo a las previsiones, habrá una suerte de polarización entre las dos principales fuerzas, el Frente De Todos y Juntos Por el Cambio, que es el nuevo sello que suplantó al de Cambiemos.

La lógica indica que, por aplicación del sistema D’Hont, cada una de esas fuerzas se llevará una banca, aunque el frente peronista quiere dar un improbable batacazo y colar a su segunda postulante. Para que se produzca esa situación, en las generales de octubre el peronismo debería duplicar a la segunda fuerza.