Se presentó un proyecto para crear el Ministerio de las Mujeres, Diversidad y Disidencia

0
37

La diputada nacional Victoria Donda presentó este martes un proyecto de ley y una campaña pública para la creación de un Ministerio de las Mujeres, Diversidad y Disidencia.

La presentación tuvo lugar en la Manzana de las Luces y estuvo acompañada por representantes de más de veinte organizaciones feministas y de derechos humanos que la acompañan en esta causa, además de dirigentes políticos de la oposición.

Participaron del acto Daniel Filmus, Fernando «Pino» Solanas, Daniel Arroyo, Araceli Ferreyra, Claudio Lozano, Fabio Basteiro, María Rachid, Jonathan Tea y Juliana Di Tullio. También estuvieron Nina Brugo, Elena Roger y Miss Bolivia, entre otras personalidades de la cultura.

La propuesta fue elaborada desde Somos, el partido surgido tras la ruptura de Libres del Sur y la incorporación de otros espacios, junto a agrupaciones feministas y de derechos humanos. «Este es un proyecto que venimos trabajando con diferentes organizaciones hace más de dos meses y constituye una herramienta que proponemos para dar respuestas al diagnóstico ya por todos conocidos sobre la realidad que vivimos las mujeres, las diversidades y disidencias en una sociedad machista y patriarcal como la nuestra. Pretendemos pasar de la denuncia a la acción”, sostuvo la diputada.

“La realidad que vivimos nos plantea el desafío de asumir un lugar de responsabilidad para encausar las demandas del conjunto de la sociedad”, anunció Donda. La propuesta invita a los candidatos que apunten a ocupar espacios de gestión gubernamental no solo nacional, sino también provinciales, a comprometerse con la creación de un estamento dentro de los gabinetes de esas estructuras que permita la “jerarquización de las políticas públicas en materia de protección de derechos humanos de más del 50% de la población que sufre distintas formas de violencia y discriminación por su condición de género y/u orientación sexual, a las que se suman la condición de clase, edad, pertenencia étnica, entre otras”, explicó.

La iniciativa fue producto de los aportes realizados por Somos, Barrios de Pie, Mujeres Evita, Marea y Seamos Libres; la Asociación de Abogadas Feministas, la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina, la Federación Argentina LGBT y la Mesa Nacional por la Igualdad, entre otras, que apuntaron a “poner en cabeza del Poder Ejecutivo la tarea de dar respuesta diaria y constante a las distintas problemáticas” que afectan a las mujeres, diversidad y disidencias. “Contar con un Ministerio significa que sus necesidades y derechos adquieran un espacio de mayor relevancia y sean una preocupación de primera línea en el quehacer del Estado Nacional”, concluyen en el documento que consensuaron para lanzar la convocatoria.

Página12 informó que entre los pilares de las políticas que apunta a atender la cartera propuesta figuran aquellas destinadas a eliminar las diferentes clases de violencias, incluida la económica; a garantizar el derecho al aborto legal, seguro y gratuito así como a una maternidad deseada, a “envejecer con dignidad” y a la expresión. También apunta a fortalecer la paridad en los espacios de decisión. Según la iniciativa, el Ministerio se financiaría con recursos provenientes del Tesoro Público, del ingreso por regalías que recauda el Estado Nacional y/ provinciales y aportes del fondo de la ONU destinado a bregar por la igualdad de género.