Se retrasa la licitación de la represa Portezuelo del Viento

0
9

Estaba prevista para el próximo 14 de marzo pero ahora el plazo se extendió hasta el 2 de junio. Recién en octubre se conocerán las ofertas económicas, según tiene proyectado el gobierno mendocino

El Gobierno de Mendoza decidió que el proceso de licitación para represa Portezuelo del Viento se extenderá para que siete empresas puedan presentar sus ofertas. Estaba prevista para el 14 de marzo pero las empresas tendrán tiempo hasta el 2 de junio.

Como se informó, los industriales mendocinos nucleados en la Unión Industrial de Mendoza había solicitado la postergación de la licitación de la obra para que más empresas puedan participar. Ahora, el Gobierno les concedió ese pedido.

Hasta ahora, las siete compañías que se han presentado y pidieron extender los plazos fueron las mendocinas Ceosa y Obras Andinas; la bonaerense Decavial; las chinas Power China y Gezhouiba; la rusa Power Nachines; y la subsidiaria española Dycasa. Por su parte, la Unión Industrial de Mendoza (UIM), también se sumó a la solicitud.

La visita de obra fue reprogramada para el 16 de marzo y se iniciará tal como estaba previsto en el edificio de la Municipalidad de Malargüe.

La información sobre antecedentes técnicos se abrirá el 2 de junio, las ofertas técnicas el 8 de julio y las ofertas económicas el 16 de octubre de este año.

Portezuelo del Viento tiene un presupuesto de US$1.023 millones.

Mientras el Gobierno de Mendoza avanza con la licitación de la represa proyectada sobre el río Grande, desde La Pampa se insiste con la inviabilidad del proyecto y el pedido de realización de un estudio de impacto ambiental integral de toda la cuenca. El reclamo pampeano sumó a las provincias de Río Negro y Neuquén para solicitar lo mismo en el seno del COIRCO, que ahora es presidido por el exsecretario de Recursos Hídricos de La Pampa, Javier Schlegel.