«Son dos los ríos robados”: Peligra la continuidad del río Salado-Chadileuvú

0
80
"Son dos los ríos robados” | Peligra la continuidad del río Salado-Chadileuvú
Luego de que el gobernador de San Juan, Sergio Uñac y el ministro del Interior de Nación, Rogelio Frigerio, firmaran la semana pasada el contrato para la obra de la segunda etapa de la represa «El Tambolar», la cual comprende una inversión de más de 482 millones de dólares, la Fundación Chadileuvú se mostró pesimista y sostiene que «desaparece toda posibilidad de que se logre la continuidad del río Salado-Chadileuvú”.
“Es un gran problema, otra mala noticia para La Pampa. Es otro río que se nos va. Con El Tambolar desaparece toda posibilidad que se logre la continuidad del río Salado-Chadileuvú” sostienen desde la Fundacion que defiende los rios pampeanos.
Dicha obra representa otro golpe al caudal del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó, que mermó desde la construcción de represas en territorio sanjuanino. La Pampa demandó a la Provincia de San Juan y a la Nación por el avance de la licitación de la represa dique El Tambolar.
Tras esta novedad, el secretario de la Fundación Chadileuvú, el ingeniero Alberto Goldberg, refrescó de qué se trata: “El río San Juan es el principal alimentador de una vía hídrica que fue muy importante hasta comienzos de siglo XX. Era una vía que se iniciaba en Catamarca. Ya en la época de Rivadavia se pensaba en la posibilidad de sacar la producción desde Cuyo hacia el Atlántico. A medida que se fueron haciendo las obras de represamiento, tanto en San Juan como en Mendoza, el río Desaguadero, que era el principal conducto de esa vía, se fue secando y en consecuencia el río Salado-Chadileuvú fue desapareciendo”.
“Últimamente con las obras sobre el San Juan, prácticamente se convirtió en un zanjón, con algo de agua en los meandros. Fue desapareciendo la otra vía de agua que tenía La Pampa. Son dos los ríos robados”, completó su diagnóstico.
Esta es la cuarta represa, que empezó con el Ullum. “Con esto se pone el sello final sobre el Salado”, aseveró el dirigente.
Explicó que en ese panorama, “La Pampa estuvo peleando para constituir un comité de cuenca, pero no lo hay. Son muchas provincias las involucradas, es una vía muy compleja y muy difícil de articular políticamente”.
Recordó que “hace tiempo que la Provincia estuvo reclamando, desde la construcción de las otras represas porque ya el caudal del Salado empezó a disminuir. Yo soy pesimista, es algo muy avanzado, como Portezuelo, y lamentablemente La Pampa está peleando todo esto en soledad”, indicó.
“El tema ya está a estudio de la Suprema Corte de Justicia de Nación. Se hizo una iniciativa a ese nivel, pero la evolución de los hechos en la Corte son tan lentos, que pone esto en un hecho consumado” señaló.
En el máximo organismo judicial lo que se presentó es un amparo para que después pueda avanzar en un reclamo por el daño ambiental.
El Tambolar se promociona como una obra que dará energía limpia a 100.000 familias de San Juan y generará 310,9 GWh por año, lo que revertirá la dependencia energética de San Juan. Se supone que “mejorará la matriz energética nacional, sumará energía renovable de rápida disponibilidad y también posibilitará la provisión de nuevos emprendimientos industriales”.
Permitirá almacenar agua para el abastecimiento de esa población e incrementará el área agrícola de la zona del Valle de Tulum y Zonda-Ullum.
Goldberg también aludió a los avances de la obra de Portezuelo del Viento: “Es la otra gran herida, no solo para nosotros, sino que la más afectada va a ser Buenos Aires porque tiene una superficie regada de 150.000 hectáreas, es enorme”.
«El río, de por sí, ahora está erogando 15 metros cúbicos por segundo. Si uno lo ve aguas abajo de Casa de Piedra es una especie de zanjón, cuando empiecen a llenar el lago y cuando actúe la represa va a ser un problema muy grande para la gente que depende de ese río”.
“Para nosotros mismos será un daño -advirtió- porque el río de por sí tiene un contenido salino muy importante,esa concentración salina va a aumentar y va a afectar incluso al agua transportada para el acueducto”.