“Tratan de que aceptemos algo bajo para desanimar a los demás”

0
36

El secretario general de la Asociación Bancaria, Raúl Ibañez, aseguró que fue total la adhesión al paro del viernes en Santa Rosa. Y denunció la injerencia del gobierno nacional en la paritaria del sector.

El secretario general de la Asociación Bancaria, Raúl Ibáñez, afirmó que el gobierno nacional pretende que acepten una oferta salarial “baja” para marcar el rumbo y que otros gremios “no se animen” a reclamar pautas por encima del techo del 15% que pretenden imponer. El gremialista aseguró que el paro del último viernes en todo el país tuvo un acatamiento total en los bancos de la capital pampeana.

Después de cinco encuentros paritarios, la patronal no se movió de la oferta de un incremento del 9% para este año. La Bancaria presentó tres contraofertas distintas que fueron rechazadas: 24,8% sin cláusula gatillo (la inflación del año pasado); 19,5% más cláusula (el aumento del año pasado); o un 20% que arrojó un estudio para cubrir la canasta de bienes y servicios de los bancarios.

“Hasta ahora no ha habido respuesta de la patronal”, señaló Ibáñez, consultado sobre la repercusión del paro del viernes. El gremio ya tiene en marcha un paro para el 19 y 20 de febrero si los bancos no mejoran la oferta.

La posición cerrada “en realidad no es de los bancos”, aclaró el sindicalista. “De acuerdo a las conversaciones informales que hemos tenido, resulta una imposición que está marcando el gobierno nacional, más precisamente el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el vicejefe de Gabinete (Mario Quintana). Ante esto el secretariado nacional presentó una nota a las autoridades pidiendo que, si van a intervenir, se sienten en la mesa de negociación”, añadió.

“En los años anteriores la paritaria nuestra marcó un poco el porcentaje que después han pedido los otros gremios. Están tratando de que aceptemos algo mucho más bajo para que los demás no se animen a pedir otra cosa, que sea un porcentaje testigo o una referencia”, interpretó.

Los bancos manifestaron una “negativa sistemática” a moverse de la oferta del 9% que hicieron en diciembre. “Incluso nos están apretando con el retiro del aporte solidario de los no afiliados y el aporte social”, alertó.

Sobre la evolución del conflicto, dijo: “Estamos abiertos y esperando una mesa de discusión con criterios reales de la economía del país. En caso de que esto persista, profundizaremos las medidas de fuerza hasta que paremos la actividad bancaria. Nosotros ya movimos, ahora tienen que mover ellos”. “No van a resistir las patronales bancarias que se pare la actividad financiera del país, se frenaría toda la economía”,conjeturó.

Cajeros

Por otra parte, Ibáñez consideró que “los cajeros automáticos no deberían tener problemas” durante el fin de semana largo porque los bancos deberían haber tomado previsiones por el paro de 24 horas. En el caso del Banco de La Pampa, la carga está tercerizada a través de la empresa Prosegur.