Un intendente destina el 10% de su sueldo en ayuda

0
56

Un intendente pampeano decidió destinar el 10 por ciento de su salario mensual a la creación de un fondo común para “ayudar” a los vecinos, principalmente jubilados, que no pueden pagar las tarifas de luz y gas por los incrementos desmedidos dispuestos por el gobierno, y la caída del poder adquisitivo de los salarios.
Se trata de Gustavo Adrián Pérez, el actual intendente de Tomás Manuel Anchorena, una localidad de más de 300 habitantes, en la que los vecinos también sienten el impacto de las medidas económicas nacionales y ven complicado llegar a fin de mes.
“El tarifazo repercutió en las localidades pampeanas y en nuestro pueblo, puntualmente, les tocó a los jubilados que no llegan a fin de mes con los remedios, algunos tienen 2.000 pesos mensuales en farmacia y encima ahora les cubren la mitad de determinados remedios y no la totalidad como antes”, dijo Pérez.
Ante esa situación, agregó el jefe comunal, “decidimos por parte del Departamento Ejecutivo darles una mano a los jubilados porque no pueden llegar con lo que tienen”.
Y siguió: “Por resolución, ahora se destina el 10 por ciento (unos 8 mil pesos) del salario mensual del intendente a un fondo para ayudar a las personas que no pueden pagar la luz y también para otras cuestiones como el arreglo de una vivienda, porque la verdad está difícil llegar a fin de mes”.

Los tarifazos, “una locura”.
El jefe comunal de Anchorena dijo que la suba de las tarifas es “una locura, impresionante” y “cualquiera que maneja los números de una familia sabe también lo que aumentó la canasta básica, y un jubilado que gana la mínima llega a alrededor de 9.500, 10.000 pesos”.
Sobre el comercio, señaló que “en Anchorena tratamos de fomentar que la gente compre en el pueblo para que quede el dinero en la localidad” y aclaró que “por ahora ningún comercio planteó la posibilidad de cierre por el aumento de las tarifas”.
“Empezaron a ajustar de abajo hacia arriba y no al revés”, cuestionó Pérez ante las medidas nacionales.
La situación que atraviesa el interior de la provincia por el impacto de las tarifas fue advertida también en las últimas semanas por otros intendentes pampeanos, entre ellos el radical Diego Marcantonio, de Parera, quien señaló que “el tema de los aumentos pegó fuerte en los pueblos”.

Los datos.
Según datos de la Administración Provincial de Energía (APE), los usuarios pampeanos sufrieron una suba del 336 por ciento en las tarifas de luz, considerando que durante el macrismo el megavatio se incrementó en el 1.012 por ciento y el 1.469 por ciento, en el transporte de la energía.
Por su parte, la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) de Santa Rosa pasó a pagar 49 millones de pesos por la energía que compra a la APE, unos 41 millones de pesos más, desde los incrementos en el mercado mayorista. A la par, creció el nivel de morosidad.

Firma por terreno
En la Escribanía General del Gobierno de La Pampa se firmó días atrás la escritura pública de “prescripción administrativa” mediante la cual se le otorga la titularidad de un terreno a la Municipalidad de Tomás Manuel de Anchorena.
El escribano general de Gobierno, Martín Ellal, la coordinadora de Regularización de Tierras, Valeria Losada, el intendente de Tomás Manuel de Anchorena, Gustavo Pérez, y la tesorera municipal, Diana Belarra, participaron de la rúbrica, gestionada por el Municipio.
“Es un terreno que estaba abandonado hace tiempo y la Municipalidad se viene haciendo cargo, se trató de hacer un convenio veinteañal para que la Municipalidad tome posesión”, explicó Pérez.
Asimismo, el jefe comunal remarcó que esperan que llegue la escritura para ver la posibilidad de realizar alguna división del terreno. “Es un terreno de casi veinte metros de frente, por eso, al ser tan amplio, se puede hacer una división para hacer dos lotes. Siempre fue utilizado para equipamientos, guardar alguna maquinaria, pero es necesario para alguna vivienda o construcción”, concluyó.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí