La medida de fuerza es contra el Gobierno nacional por la falta de una convocatoria a la paritaria nacional. UTELPa y SADOP adhieren al paro de Ctera y aseguran que la adhesión es mayor al 90%. AMET decidió dar clases. Desde las 11 hay movilización en la Plaza San Martín.
El inicio de clases en La Pampa será desparejo por las medidas de fuerza de los gremios docentes: mientras UTELPa convocó a sus afiliados a un paro de dos días, AMET (docentes técnicos) darán clases a pesar de las fuertes críticas con decisiones de nivel nacional. En tanto SADOP La Pampa se sumó al paro de dos días de CTERA, a pesar de que SADOP Nacional convocó a una sola jornada de paro.
Además, el jueves 8 de marzo los gremios convocaron a sumarse al paro internacional de mujeres.
Esta mañana, desde UTELPa señalaron que el acatamiento a la medida de fuerza en la provincia es «muy alto». Resaltaron que se siente fuerte en Santa Rosa, General Acha, General Pico 25 de Mayo y Catriló con índices de adhesión «superiores al 90 por ciento».
Una columna de un centenar de personas, entre afiliados y dirigentes del gremio docente estatal pampeano, viajaron a Buenos Aires para participar de la Marcha Federal Educativa convocada por CTERA. En Santa Rosa, la convocatoria es desde las 11 de la mañana en la Plaza San Martín.
UTELPa aclaró que el paro es contra el Gobierno Nacional por la falta de una convocatoria a la paritaria nacional. Además, entre los docentes reina el desconcierto: mientras en todas las provincias están negociando salario, la demora del Gobierno Provincial en convocar a la paritaria provocó que al día de hoy no se conozca la oferta salarial. Pero tienen la promesa oficial de una cláusula gatillo, incluso que sería actualizada cada tres meses. La próxima reunión paritaria será el viernes 9 de marzo.
El gremio provincial UTELPa decidió el paro en un Congreso extraordinario provincial. A la medida de fuerza también se sumaron los docentes universitarios nucleados en ADU.
La secretaria general de UTELPa, Lilia López, realizó una arenga opositora (al Gobierno Nacional) a la hora de convocar a la medida de fuerza. “Tenemos que llenar las calles porque estamos contra las políticas de ajuste en la escuela pública”, remarcó.
“No hay paritaria nacional ni Ley de Financiamiento Educativo y es claro que el Estado Nacional se corre de ser el garante del servicio del sistema educativo de los argentinos”, advirtió López, quien consideró que el país está en “un momento de retroceso enorme para la escuela pública”.
Con críticas
y con clases
Por su parte, el secretario general de AMET La Pampa, Jorge Rodríguez, explicó que “se resolvió empezar las clases. Lo hacemos con una fuerte crítica porque no podemos discutir el salario a nivel nacional”.
AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica) nuclea a los docentes de las escuelas técnicas y agropecuarias, un sector importante de la educación secundaria.
“La conducción de AMET a nivel nacional decidió iniciar las clases, con una crítica muy fuerte hacia el Gobierno Nacional con ese decreto que no permite el salario docente a los gremios en el nivel nacional”, dijo Rodríguez.
SADOP, al paro
de dos días
La secretaria general de SADOP La Pampa (Sindicato de Docentes Privados), Marcela Urban, dijo que ese gremio convocó a un paro los días 5 y 6 de marzo.
El nivel de adhesión de los docentes privados a los paros es más bajo que en la escuela pública.
“Mientras que SADOP nacional convocó al paro al lunes 5 de marzo, la Seccional La Pampa tomó la decisión de acompañar a todos los docentes en la lucha en conjunto con los otros docentes y los estatales para el 5 y 6 de marzo”, dijo Urban.
Urban dijo que “los motivos sobran. La eliminación de las paritarias nacionales, la expulsión de SADOP de la paritaria federal y el reclamo a seguir con el Gobierno un diálogo digno y veraz”.
Además, SADOP se suma al paro internacional de mujeres del día 8 de marzo. El viernes 9 de marzo SADOP asistirá a la paritaria provincial donde se discute el salario de los docentes privados a escuchar la oferta del Gobierno Provincial.