Los funcionarios nacionales y provinciales resolvieron que, por ahora, los establecimientos educativos sigan funcionando. Los niños no son población de riesgo. El principal gremio docente dice que hay que seguir a pie juntillas las resoluciones del Comité de Crisis.
La secretaria general de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa, Lilia López, respaldó la decisión del gobierno provincial de no suspender las clases por ahora en el medio de la pandemia del nuevo coronavirus. Y destacó el aumento de partidas que anunció el ministerio pampeano para que los colegios y escuelas puedan abastecerse de elementos de limpieza, higiene personal y prevención.
“Uno ha estado escuchando y seguimos minuto a minuto la problemática. Esto es así. No solo lo que ha definido el gobierno provincial si no que, para nosotros, es muy importante lo que se decidió a nivel nacional. Yo creo que es un tema declarado como pandemia y lo que tenemos que seguir es lo que se resuelva a nivel nacional”, expresó la gremialista.
“Entendemos que los que nos estamos formados o educados o no conocemos de la temática, debemos respetar lo que nos diga este comité formado por científicos y médicos. Creemos que son las autoridades responsables de seguir el caso, seguir analizando la temática y definiendo cómo seguir o qué medidas tomar”, explicó en declaraciones a CPEtv. En ese sentido, aclaró que “tenemos que estar atentos, por supuesto, a lo que nuestros ministerios de Educación resuelvan, acorde a lo que se resuelva en ese comité, que se cumpla”.
“El estado, tanto nacional como provincial, son los únicos responsables de garantizar a toda la población las medidas preventivas. Y si esto se agravase, esperemos que no, también de decir cuáles son las medidas a tomar con carácter de urgencia”, indicó.
Con respecto a las escuelas, López contó que el gremio “ha empapelado todas las instituciones para que tengamos claro cuáles son los pasos de la prevención”.
Y destacó que “hemos tenido una respuesta por parte del ministerio provincial de aumentar partidas. Esto lo tienen que saber todos los equipos directivos de todas las escuelas de todos los niveles del sistema. Habrá un aumento de partidas para que en ninguna escuela falten aquellos elementos que hacen a la higiene y la prevención, como es el alcohol en gel, el jabón, la lavandina, todos esos elementos que se necesitan para poder estar llevando normalmente las clases en cada una de las escuela”.
En cuanto a las dos provincias que suspendieron las clases, Misiones y Jujuy, la gremialista resaltó que “si bien se habla mucho del coronavirus, también hay otra problemática dando vuelta en la sociedad, que es el dengue, y lo digo porque Misiones suspendió las clases por el dengue, en este momento en la provincia hay muchísimos niños afectados por el dengue”. “Pareciera que los que entienden dicen que el coronavirus no afecta a la población de los más pequeños. Sí (se sabe) que el dengue no tiene edad”, acotó. En el caso de Jujuy, “no se sabe por qué suspendieron las clases porque no tienen ninguna epidemia grave”.
“El resto del país está muy pegado a lo que defina esa comisión, a este protocolo del ministerio de Salud de Nación, que está en conexión con todas las provincias del país, ha formado un trabajo colectivo. Ha medida de que se vayan definiendo cosas, nosotros tenemos que hacerlas cumplir”, remarcó.
Recomendaciones
Ante la creciente preocupación en las escuelas por la circulación del Coronavirus, el gremio emitió un documento para recordar que “nos encontramos en Estado de Alerta Sanitaria, esto significa que debemos seguir profundizando la prevención y cumplir con todos los puntos que emita el Comité de Crisis creado a fin de evaluar constantemente el virus en nuestra provincia y también a Nivel Nacional”.
Desde UTELPa exigieron a Educación de la provincia aportes humanos, financieros y técnicos, para cumplir las siguientes recomendaciones: Proporcionar a los niños información sobre cómo protegerse; Promover las mejores prácticas de lavado de manos y de higiene, y proporcionar materiales para la higiene; Limpiar y desinfectar los edificios escolares, especialmente las instalaciones de agua y saneamiento; y Aumentar el flujo de aire y la ventilación.
Para cerrar, resaltó que “es responsabilidad del Estado provincial y nacional, garantizar la seguridad de las personas, por eso debemos, monitorear que las escuelas tengan material de limpieza, personal que se encargue de estas tareas y seguir de manera permanente las recomendaciones oficiales que tienen respaldo científico y médico”.
“Nos encontramos a disposición para el cumplimiento de todas las normas, recomendaciones e instrucciones que emanen de autoridades responsables del plan de contingencia”, finalizó.