
Desde Salud Pública advirtieron que en La Pampa no faltan medicamentos para los tratamientos contra el SIDA, aunque Nación confirmó las demoras. También garantizan las vacunas contra la fiebre amarilla.
La directora de Epidemiología, Ana Bertone, y la jefa de ese área, Patricia Estrella, informaron este lunes sobre la provisión de medicamentos para tratamientos de VIH y de vacunas contra la fiebre amarilla.
Estrella manifestó que existe una demora en la provisión de algunos medicamentos anti retrovirales por parte del Programa Nacional de VIH Sida, información que fue comunicada a los Programas Provinciales de SIDA. “La Pampa cuenta con esos medicamentos en stock, garantizando de este modo la continuidad de los tratamientos”, advirtió.
“Está asegurada la provisión y la continuidad de los tratamientos, para que los pacientes que viven con VIH puedan tener una buena calidad de vida. Lo destaco para que los pacientes sepan que no tendrán ninguna dificultad en la continuidad de los tratamientos. La medicación está garantizada, porque en la Provincia se trabaja mucho en el seguimiento de las personas con VIH”, precisó.
La profesional detalló que “hay una dificultad a nivel nacional de adquirir tres medicamentos retrovirales”, aunque advirtió que “puntualmente son muchos más los que se necesitan”.
“Desde Nación informan que puede haber un tiempo de entrega mayor al previsto, La Pampa tiene en stock estos medicamentos, que podrían llegar a faltar desde Nación, por lo cual no habrá discontinuidad”, enfatizó la funcionaria.
En la Provincia hay alrededor de 300 pacientes en tratamiento con medicación de retrovirales.
El Ministerio de Salud de la Nación suspendió, al menos hasta fin de febrero, la entrega de antivirales en todos los hospitales públicos y le pasó la pelota a las provincias para que ellas se encarguen de hacer las gestiones con los laboratorios internacionales. La demora fue atribuída a una demora administrativa en un área que depende de María Cecilia Loccisano, la esposa del ministro de Trabajo, Jorge Triaca.
Fiebre amarilla
Bertone, por su parte, brindó información relacionada a la recomendación de vacunación contra fiebre amarilla en algunas zonas de países limítrofes donde existe la enfermedad. La preocupación que surgió en las últimas semanas tiene que ver con la aparición de focos en Brasil.
“La fiebre amarilla tiene una fase selvática y otra urbana. En el circuito están involucrados los monos aulladores que permiten que el virus circule entre los mosquitos que después pueden picar a los humanos. Se ha recomendado la vacunación para la gente que vive ahí y no la exigen para los que viajan de Argentina a Brasil”, señaló Bertone, quien precisó además que “se trata de prevención, hay que considerar los lugares que realmente tienen problemas”.
Desde la Provincia se ha emitido un boletín epidemiológico detallando estos puntos geográficos específicos, como así también desde el Ministerio de Salud de la Nación.
La vacuna es eficaz y segura, pero tiene efectos adversos si no se respetan las indicaciones. “Es una vacuna de virus atenuados; no se puede utilizar en menores de 1 año, en mayores de 60 años, en mujeres embarazadas o en lactancia, en personas que tengan problemas en las defensas con tratamientos prolongados, entre otros casos específicos. Si alguna persona tiene una enfermedad crónica, debe consultar con su médico de cabecera para su posible aplicación”, indicó Bertone.
En la provincia de La Pampa la vacunación se realiza en el Hospital Gobernador Centeno de General Pico, y en el Hospital Lucio Molas y Centro Sanitario en Santa Rosa.
“Para optimizar el recurso, centralizamos en estos lugares la vacunación. Los frascos vienen en multidosis de 10 y dura unas horas abierto. Por lo tanto, se hace un listado de personas y se hace la vacunación en el mismo momento. Lo ideal es que la vacunación se realice 15 o 20 días antes del viaje, porque el organismo tarda en un tiempo en generar las defensas”, detalló Bertone.
Aunque actualmente hay faltantes de dosis, Bertone dijo que esta misma semana llegarán más. “No tenemos precisiones de cuándo llegan las vacunas, por eso pedimos que se vayan anotando. Esta semana llegan más dosis. La vacuna se consigue en farmacias, aunque en los últimos días no hubo. Se puede comprar en el circuito privado y no es de las vacunas más caras”, añadió.
En cuanto a las personas que quieran viajar y no puedan colocarse la vacuna por indicación médica, Bertone aclaró que hay otras medidas preventivas, como el uso de repelentes, usar ropa liviana de colores claros y manga larga, ir a lugares donde haya mosquiteros, o utilizar espirales para disuadirlos en el ambiente.
FUENTE: El Diario