Cabandié en la Pampa: «Nación va a ser parte de la discusión»

0
47

El ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, dijo en La Pampa que buscará generar una instancia “para encontrar soluciones respecto del caudal que debe recibir La Pampa”.

Tras la presentación del Plan Integral de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, el gobernador de La Pampa y el ministro del gobierno de Alberto Fernández, coincidieron en la “tristeza” que genera el cauce seco.

“Es una problemática fuerte. Nosotros tenemos la obligación de ir relevando los problemas ambientales como el de la cuenca del Río Atuel. Somos muy claros, tenemos que generar una instancia de diálogo en el marco del federalismo entre La Pampa, Mendoza y la Nación para encontrar soluciones en cuanto al caudal que debería obtener esta provincia”, afirmó en conferencia de prensa Juan Cabandié.

“Hoy asistimos a una situación lamentable, con una sequía absoluta y una desertificación consolidada en los alrededores de la cuenca”, resaltó.

“El único camino es el diálogo y la fraternidad vinculado al acceso al agua, que es un derecho humano. Es un tema que tenemos que resolver, por eso mi presencia aquí”, afirmó.

– ¿Qué le generó el cauce seco?

– Tristeza, no tendría que suceder. Lo cierto es que todos tenemos que hacernos cargo de lo que estamos haciendo, las sequías van a ser cada vez más pronunciadas, las inundaciones van a ser cada vez más pronunciadas, y eso pasa en el mundo. Tenemos que tomar nota de esto que nos está pasando.

– ¿Tenemos que rezar como dijo su antecesor el rabino Bergman?

– No, hay que tener tenacidad, efectividad, valentía, conciencia y una visión solidaria. El único camino es el diálogo y la fraternidad vinculado al acceso al agua, que es un derecho humano. Es un tema que tenemos que resolver, por eso mi presencia aquí.

El gobernador, Sergio Ziliotto, junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, estuvieron hoy por la mañana en el cauce seco del rio Atuel. Allí el funcionario nacional afirmó que vino a La Pampa a “visibilizar un problema de muchos años” y aseguró que “la única salida posible es la fraternidad entre los pueblos”. Dijo que es necesario “sentarse a dialogar, siendo justos y partiendo de los principios de equidad y de protección de la biodiversidad” y adelantó que “la Nación se compromete a ser parte de las discusiones en el marco del federalismo, la equidad y el derecho al agua que establece la Constitución”.

La visita fue a la altura del puente «Los Vinchuqueros» y participaron funcionarios del gabinete provincial, además de los intendentes ribereños Marta Beatriz Paturlanne (Santa Isabel), Oscar Gatica (Algarrobo del Águila), entre otros jefes comunales de la región.

También fueron parte de la actividad representantes de las distintas instituciones provinciales vinculadas la lucha por los derechos hídricos de La Pampa y representantes de pueblos originarios que realizaron una rogativa pidiendo porque el agua del rio Atuel vuelva a correr por su cauce en territorio pampeano.

“Acá hay una cuestión como es la biodiversidad que es lo que se debe poner como primer elemento de análisis”, sostuvo Cabandié para luego afirmar que su presencia en La Pampa tuvo el objetivo de “visibilizar un problema de muchos años”, como es el corte del rio Atuel.

El funcionario nacional hizo especial mención al cambio climático que atraviesa al planeta, “que nos llevará en los próximos años a ver ríos cada vez más secos, lluvias cada vez más pronunciadas. Habrá eventos climáticos que van a alterar la vida de las personas, en el mundo va a ser así y la única salida posible es la fraternidad entre los pueblos entre los ciudadanos, entre los vecinos”.

Consideró que visibilizando las problemáticas de los ríos Atuel y Colorado “estamos dando el mensaje que tenemos que sentarnos a conversar y a dialogar entre todos, siendo justos y partiendo de los principios de equidad de protección de la biodiversidad con los que estamos interiorizados y comprometidos”.

“Tenemos fallos y tenemos normativas, solo hay que poner voluntad y la Nación se compromete a ser parte de las discusiones en el marco del federalismo, la equidad y el derecho al agua que está establecido constitucionalmente”, precisó.

El funcionario nacional reiteró que su visita a La Pampa fue para “visibilizar la situación y apoyar el diálogo para que los problemas se solucionen. No vamos a estar impávidos ante la realidad, solo observándola, sin poner por delante nuestras obligaciones. Vamos a hacer ejercicio de la responsabilidad que tenemos en el cumplimiento de nuestras obligaciones”, expresó.

Agorquímicos

Cabandié contó que a comienzos del nuevo gobierno nacional y provincial “el gobernador me dijo ‘tengo un problema tremendo con los envases fitosanitarios y voy a encararlo’. Y lo hizo, haciendo que se enoje un sector, que es el agropecuario y es el que tiene que pensar que si seguimos contaminando el agua o usando los campos sin rotar el cultivo, esos campos no van a poder ser usados por los hijos de sus hijos”.

“Lo mejor es generar mesas interdisciplinarias donde el sistema científico, tecnológico y universitario pueda saldar esas diferencias. Lo que sí sabemos es que los agroquímicos contaminan el agua y tenemos casos lamentables como el de la docente fallecida de Gualeguaychú, donde se prohibió el uso, el acopio y la venta del glifosato”, especificó.

Por último Cabandié dijo que “hay una transición en el modelo de producción y los cambios tienen que ir dándose en el tiempo. Hay que decirles a los sectores agropecuarios que lo que hoy les da utilidades, mañana, si no cambian sus prácticas, eso va a ser un desierto”.