Un equipo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa participó el pasado martes en un trawün («encuentro», en lengua Mapuche) convocado por el Consejo de Lonkos, para tratar el destino y detalles del tema relacionado con los restos óseos encontrados en un establecimiento rural cercano a Victorica.
Como resultado de la consulta y de esa reunión, las comunidades solicitaron que los restos que fueron retirados para su fechado sean restituidos y que a partir de ello, se arbitren los medios para proteger el sitio y permitir que los ancestros sigan su descanso donde fueron enterrados por sus contemporáneos.
Los restos arqueológicos en cuestión fueron descubiertos en noviembre del 2018. El hallazgo fue realizado por un cazador que se encontraba en el establecimiento «San Enrique», a unos 45 kilómetros de la localidad de Telén.
El laboratorio de radiocarbono (LATYR) del Centro de Investigaciones Geológicas examinó los restos y determinó que el rango cronológico para los mismos se ubica entre los años 385 a.C. al 112 a.C.
Al tratarse de restos arqueológicos, la Secretaría de Cultura debe aplicar la Ley N°3104 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico. En su artículo 32, establece que «los restos mortales de personas pertenecientes a pueblos originarios, que formen parte de museos y/o colecciones públicas o privadas, o que sean resultado de potenciales hallazgos en el marco de excavaciones o proyectos que se estén realizando en la Provincia, deberán ser puestos a disposición de los pueblos originarios y/o comunidades de pertenencia que los reclamen». (APN)